- estupor
-
Cuando los antiguos romanos querían decir \'asombrarse, aturdirse, sorprenderse\' usaban, entre otros verbos, stupere, que poseía el sustantivo stupor, que pasó al español con el valor que tiene en el español actual la palabra estupor. Aquellos latinos pensaban que una persona que, ante algo inesperado, se quedaba inmóvil, sin reacción, en estado de aturdimiento, padecía de estupor, por lo que, sin más connotaciones, lo calificaban de stupidus, que era el que estaba \'aturdido, sorprendido, asombrado\'.En la actualidad, estupor tiene, además, un valor de \'indignación\', de \'rabia que produce algo terrible que no se acepta\' en contextos como «las imágenes de la última acción terrorista, causaron el estupor de los vecinos», o «las declaraciones de los empresarios llenaron de estupor a los trabajadores despedidos».
Diccionario del origen de las palabras. 2000.